lunes, 24 de octubre de 2016

REGIÓN ANDINA


DESCRIPCIÓN

Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de
 se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas Occidental, Central y Oriental.
La cordillera Central está separara de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte.
La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del río más importante de Colombia, el Magdalena. Esta cordillera se extiende hacia el noroeste y alcanza su mayor altitud en 5000 m, formando la Sierra Nevada del Cocuy. Un brazo, llamado serranía del Perijá, se desprende de esta hacia el norte gradualmente perdiendo altura y alcanza el mar Caribe en Punta Gallinas, en la península de la Guajira, extremo norte de Colombia. En el Perijá se acerca a la Sierra Nevada de Santa Marta, formando un valle surcado por el río Cesar. La Sierra Nevada de Santa Marta es la estructura montañosa más alta de Colombia (5775 m).
Las tres cordilleras tienen picos principalmente de formación volcánica de más de 4000 msnm. La Central y la Oriental tienen picos de más de 5000 msnm cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos y han causado destrucción y muertes en el pasado debido a las explosiones de gas y ceniza como también a las avalanchas de hielo y lodo. El occidente del país está sujeto a una mayor actividad telúrica, lo que demuestra la inestabilidad de su naturaleza geológica. Al noroccidente de la cordillera Occidental aparece un sistema montañoso llamado serranía del Baudó, que continúa por el Darién girando al oeste haciaPanamá. Esta región recibe su nombre porque por toda ella cruza la cordillera de los Andes, además allí se encuentran también las cordilleras occidental y oriental.

LIMITES: 
Se extiende desde la frontera con el Ecuador hasta la costa Caribe y desde la cordillera occidental hasta la oriental y Venezuela; limita al norte con la regionCaribe, al oriente con Venezuela y la Orinoquia, al sureste con la Amazonia, al sur con el Ecuador y al occidente con región pacifica

DEPARTAMENTOS QUE CONFORMAN LA REGION ANDINA: 

  1. Antioquia
  2. Bolivar
  3. Boyaca
  4. Caldas
  5. Caqueta
  6. Casanares
  7. huila
  8. tumayo
  9. risaralda
  10. tolima
  11. cundinamarca
  12. meta
  13. norte de santander
  14. quindio
  15. santander
  16. valle del cauca 
CARACTERISTICAS DEL SUELO Y CLIMA DE LA REGION ANDINA:

SUELO:  son muy fertiles, altos para la agricultura,  la ganaderia y sindicultura.
los suelos son con nivel bajos y altos avances lo que los hace ideales todos lo sparamos del pais estan en esta sona donde nace tambine todas la cuencas hidrgraficas ..

CLIMA: 
hay diferentes niveles e actitud la mayor parte de la humedad evido al efecto e las montañas 
de compenzar en sus cumbres la humedad proviene del oceano

cuentan con dos periodos secos ( enero, febrero, junio, agosto) y dos lluvioso (abril, mayo, octubre, noviembre) aunque a veces hay variaciones.
 
RELIEVES: 
comprende las tres codileras y dos valles interandinos. tienen distitos tipos montañosos,nevados, y volcanes a hi se ubica el altiplano cundilbollacense  zona geografica ...

Resultado de imagen para caracteristicas de la region andinaResultado de imagen para caracteristicas de la region andina



lunes, 12 de septiembre de 2016

EL SECTOR SECUNDARIO

1. TIPOS DE INDUSTRIAS EN COLOMBIA 


  1.  Las industrias pesadas pueden ser de dos tipos: Las industrias básicas. Realizan una primera transformación de las materias primas en productos elaborados, que luego servirán para que otras industrias puedan hacer sus manufacturas. Las principales son: la siderúrgica, que convierte el hierro en acero; la metalúrgica, que transforma los minerales metálicos en metales o aleaciones, como, por ejemplo, la bauxita en aluminio; la química de base y la petroleoquímica, que utilizan los combustibles fósiles para obtener plásticos, ácidos y gasolina; y la cementare, que transforma rocas, como arcillas y calizas, en materiales para la construcción. Las industrias de bienes de equipo. Transforman los productos elaborados de las industrias básicas en útiles para otras industrias, como maquinaria y herramientas. Destacan las mecánicas y las de la construcción.
  2. 3. Las más importantes son: • La industria del automóvil. Fabrica vehículos de uso industrial o particular. Es fundamental, pues potencia el desarrollo de industrias auxiliares, que elaboran piezas de los vehículos. • La industria química de gran consumo. Elabora gran variedad de productos: cosméticos, farmacéuticos, gasolina, plásticos, etc. • La industria textil. Elabora tejidos a partir de las fibras naturales, como el lino o el algodón, y de las fibras de origen artificial facilitadas por la industria química, como el nailon y el rayón. • La industria electrónica. Realiza productos muy variados: electrodomésticos, ordenadores, calculadoras, relojes, televisores, etc. • La industria alimentaria. Utiliza productos agropecuarios y de la pesca para transformarlos en alimentos. Destacan las industrias conserveras, de bollería, de comidas preparadas, etc.
2. UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA 
Resultado de imagen para UBICACION DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA MAPA CONCEPTUAL




3.REGIONES INDUSTRIALES DEL MUNDO

Resultado de imagen para regiones industriales del mundo



4.NIVEL DE DESARROllo INDUSTRIAL De Colombia
La estructura industrial colombiana muestra un alto grado de concentración que ha venido incrementándose a través del tiempo. Antes de detallar el nivel de concentración mediante las metodologías señaladas, se puede resaltar el hecho de que desde 1976 en adelante pocos establecimientos industriales han agrupado porcentajes muy elevados de la producción bruta industrial y el valor agregado. En el Cuadro 12.16 se puede observar que los primeros 20, 50, 100, 200 y 500 establecimientos -por valor de producción-, sin excepción, ganaron varios puntos porcentuales en su participación dentro del agregado industrial entre 1976 y 1991, presentándose el mayor crecimiento en la concentración especialmente a partir de los cien primeros establecimientos. En 1991, la Encuesta Anual Manufacturera registraba cerca de siete mil establecimientos, es decir, que el hecho de que el 50% del valor agregado se concentrara en sólo cien establecimientos y el 70% en quinientos, ilustra por sí mismo el elevado nivel de concentración de la industria colombiana llama la atención, no obstante, que el empleo generado por los principales establecimientos es poco representativo si se compara con el alto nivel de concentración de la producción y el valor agregado. Mientras que los veinte primeros establecimientos generaban el 18.46% del valor agregado en 1991, por ejemplo, sólo aportaban el 5.12% del empleo industrial, repitiéndose esa misma situación en las demás categorías aquí presentadas.


3. industria pesada 
La industria pesada está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas, tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, elpetróleo y la fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.
En la industria pesada se pueden distinguir las industrias por sectores como son la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva. A diferencia de la industria ligera (que pertenece al sector secundario), requiere de una considerable mayor cantidad de mano de obra y de más trabajo como descomponer elementos químicos o extraer materiales y sus procesos, susceptibles por tanto de contaminar al medio ambiente.
La industria pesada puede subdividirse de acuerdo a sus ramos de ocupación como son los siguiuientes
  • 1
  • 2Industria siderúrgica
  • 3Industria química

  • Tiene relación directa con la extracción de recursos naturales del suelo, subsuelo o de los océanos. Es conocida también en algunos casos como la agricultura, la minería o las plantaciones de algunas especies de árboles para conseguir madera o papel. Se encarga de abastecer con las materias primas necesarias al proceso productivo mediante la extracción inicial, transformación primaria y el tratamiento de las materias primas obtenidas de los procesos extractivos, en algunos casos las industrias extractivas están relacionadas a la contaminación y el desequilibrio de ecosistemas por accidentes como derrames de petróleo o monocultivos.
La clase de industrias extractivas se pueden asociar a la diversidad de productos que aprovechan del subsuelo, pudiendo identificarse básicamente las siguientes ramas de la industria:
La industria siderúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas de carácter mineral, demanda de inversiones muy elevadas y ocupa mucho suelo industrial. La industria siderúrgica proporciona un sinfín de productos tales como aleaciones de metales, lingotes, partes forjadas, tubos, planchas de aleaciones, hierroaluminio y cobrerefinados; y maquinaria básica como herramientas de mano, y en casos excepcionales herramientas de mano eléctricas
















lunes, 5 de septiembre de 2016

GEOGRAFIA ECONOMICA DE COLOMBIA


  • SECTORES DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA

La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental .16 Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latino américa, tras las de BrasilMéxico y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 31 mayores del mundo.17
Tradicionalmente Colombia dependía del financiamiento externo para el crecimiento a largo plazo. Hasta los años 1950 e incluso hasta la década siguiente el principal medio para obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles y es un gran exportador oro, zafiros y diamantes, entre otros productos
1. La agricultura
Esta es la actividad tradicional. Los productos agrícolas son: el café, el banano, la caña de azúcar y coco; los cultivos más importantes son: el algodón, el arroz, el fríjol, la papa y el sorgo. En las regiones donde más se cultiva es en la región andina, pacífica y algunos departamentos de la región atlántica y de la Orinoquía.
El café es el producto de exportación por excelencia del país, siendo considerado el más suave y uno de los de mejor calidad del mundo; por esto Colombia es el segundo país mundial productor de este grano.
Debido al decrecimiento de la agricultura del país del año de 1985 al 1997, se han buscado nuevos productos de exportación, como las flores y el aceite de la palma africana

2. La ganadería 
Resultado de imagen para ganaderiaLa ganadería del país se concentra en las planicies de los llanos orientales y las sabanas de la región atlántica, aunque también se practica en altiplanos cundiboyacenses, en el departamento de Antioquia y Nariño.
En el país hay 36 millones de cabezas de ganado vacuno, 18 millones de cabezas de ganado ovino, porcino, caprino y caballar. Actualmente en el país se realizan cruces de razas criollas con importadas, lo que ha generado aumento de la producción de leche y carne, pudiendo exportarlos a países vecinos.

  • El sector primario   
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pescaexplotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar, los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agroalimentaria está tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas cuestiones.
El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados.
  • Actividades que desarrolla en sector primario 
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales

  • El sector primario en colombia es de gran importancia .....por que?
 Tiene mucha importancia. Colombia es un país todavía muy agrícola. Gran parte la población depende del campo y de la producción de materias primas, de hecho el PIB tiene un porcentaje alto de actividades de este sector. En el segundo trimestre del 2011 se estimó un PIB del sector primario de 7.051 miles millones de pesos frente al 111.734 de PIB total (precios constantes). Es mucho si comparamos esta cifra con la de otros países. Además la mayor parte de sus exportaciones también pertenecen a este sector.
  • EL SECTOR PRIMARIO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA INDUSTRIA COLOMBIA 
Ya que por medio de el y gracias a el se hacen la exportaciones 

  • Resultado de imagen para cultivos en colombia graficasResultado de imagen para cultivos en colombia graficas





Resultado de imagen para pisos climatico en colombi a




Bienvenidos a mi blog

Hola soy Yuranis Hinella y he creado este blog con el objetivo de conocer mas nuestra geografía económica y cada unos de sus sectores ...

Y que en compañía de nuestros de nuestros amigos y maestros podamos crear ideas y proyecto para nuestra Institución Educativa Liceo Moderno Magangue ...